La Asamblea no puede respaldar al Presidente en su desobediencia, así lo argumentó Magaly Orellana en la Asamblea Nacional de Ecuador ante la manipulación oficialista para respaldar al Presidente Correa y atacar jurídicamente en forma penal al Asambleísta Cléver Jiménez, uno de los principales denunciantes de «innumerables casos de corrupción» perpetrados por parte del poder ejecutivo, el cual parece estar decidido y con toda la disposición del caso, para evitar todo tipo de fiscalización y proceso de las denuncias de Jiménez, como ya ha venido ocurriendo desde el inicio mismo de este gobierno.
La Asamblea del Ecuador, en su mayoria oficialista, resolvió respaldar la posición del canciller Ricardo Patiño con respecto a las medidas cautelares dictadas por la CIDH a favor de Cléver Jiménez. El oficialismo llevó al Pleno de la Asamblea el debate de las medidas cautelares dictadas por la CIDH a favor de Cléver Jiménez mientras que de la inmunidad parlamentaria de Jiménez, obviamente, solo se acordó la oposición.
La sesión de ayer debatió sobre las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de Cléver Jiménez, Fernando Villavicencio, y el Dr. Carlos Figueroa.
El Asambleista Cléver Jiménez no asiste a la Asamblea desde hace varias semanas. Sin embargo, un video pedido por la legisladora de AP María Augusta Calle, lo trajo momentáneamente al Pleno. En las imágenes, Jiménez habla del 30-S desde su curul diciendo: “Rafael Correa actuó como prepotente. Su presencia (en el Regimiento Quito) fue una incitación al caos público. Pedía que lo maten. Me dio pena que nadie lo haya hecho”.
Calle usó este video para sustentar su tesis en el sentido de que: “La intervención de Jiménez es una apología del delito. Él renunció a su inmunidad cuando puso la denuncia en la Función Judicial y no en la Asamblea”. Cabe annotar aquí como ya se ha denunciado públicamente por todos los Asambleístas de la oposición, en el sentido de que la Asamblea del Ecuador esta siendo manipulada por el poder ejecutivo y que los Asambleístas ya no responden a su mandato electoral, al pueblo, sino a las consignias y caprichos del ejecutivo.
La futura embajadora en Venezuela contó al Pleno que ella quiso enjuiciar a Jiménez en su momento pero que su bloque la contuvo “porque no eran mayoría”.
Su intervención cosechó críticas de la oposición, réplicas y contrarréplicas, defendiendo la tesis de que «la inmunidad es una institución que está por encima de las personas», dijo el Asambleísta de la oposición Andrés Páez; «que el caso debió haberse debatido antes», acotó Ramiro Aguilar; «que la Asamblea debería cambiar el texto de la resolución y debatir si el Estado debe acatar o no las medidas cautelares», fue la posición de Luis Fernando Torres; «que la Asamblea no puede respaldar al Presidente en su desobediencia», argumentó Magaly Orellana.
El debate se inició como terminó, con la intervención de Marcela Aguiñaga, gestora de la iniciativa que respalda la posición del Estado ecuatoriano con respecto a las medidas cautelares adoptadas por CIDH.
La sesión 274 de la Asamblea Nacional terminó alrededor de las 14:00 horas, con 89 votos afirmativos, 19 negativos, y una abstención. Para la mayoría, la «Comisión Internacional de Derechos Humanos», (CIDH), no tiene competencia alguna para dictaminar medidas cautelares en favor de nadie. Acabando así, a la única institución internacional para la defensa de los derechos humanos en el Ecuador.
COMO PUDO UN SOLO HOMBRE, PONER EN JAQUE A TANTOS BORREGOS? COMO?
CLEVER JIMENEZ ES UN HÉROE NACIONAL
ESTE ES SIN DUDA UNA REPETICION DE LA HISTORIA DE «DAVID Y GOLIAT»