Quito.- Marcelo Dotti es un reconocido entrevistador ecuatoriano y fue entrevistado por Jorge Ortiz, otro gran periodista ecuatoriano, en el programa ’24/7 con Jorge Ortiz’ publicado en Larepublica.com.ec para evaluar el estado del periodismo en el actual momento que vive el Ecuador, y para hablar de la situación política del país.
Dotti relató que después de meses de no ser atacado por el correísmo, le provocó orgullo y tranquilidad enterarse de que la «Secretaría de Comunicación del Ecuador» (SECOM) había dado de plazo hasta el 9 de abril a «Radio Sucesos», para separarlo del programa que mantenía en ese dial.
En ese momento, -dijo-, se ratificó como «uno de los periodistas perseguidos por el régimen, y entró a lo que el llama la brigada prestigiosa de los valientes”, conformada por el mismo Jorge Ortiz, Carlos Vera, la magistral Janeth Hinostroza y otros.
La separación, sin embargo, le afectó pues luego de 20 años de tener el hábito de ir a la radio a las 4am para preparar el programa, generó una forma de vivir. “Cuando a uno le quitan eso es como si le quitaran una parte de su vida”, dijo Dotti.

Dotti piensa que el país vive «un estado de corrupción inédita» que es, a su criterio, en “genuino y auténtico saqueo” que no se puede justificar pese a las obras del régimen.
Dotti recordó que el cubano «Fulgensio Batista», el dominicano «Rafael Leonidas Trujillo», y el venezolano «Marcos Pérez Jiménez» también hicieron muchas obras, sin embargo, el costó fue el saqueo institucional de sus respectivos países.
A criterio de Dotti, que es un reconocido periodista e intelectual de derecha en Ecuador, el país vive un “gobierno autoritario con una sola figura caudillesca”. Se sorprende, sin embargo, porque a raíz de los incidentes alrededor de los posibles impuestos a las herencias y a la plusvalía, nunca ha visto que le falten el respeto a un mandatario ecuatoriano como hoy se hace con Rafael Correa Delgado.
“Le han perdido el respeto, y el miedo, el resto son puntos suspensivos”, sostiene Dotti.
A Dotti le parece muy interesante «la reacción crítica» de «la clase media» en contra del gobierno, ya que piensa que: “cuando la clase media reacciona criticando, significa que las demás clases consuenan con ella, y es todo el pueblo el que se vuelca”. Sin embargo, él desaprobaría una salida de facto del presidente Correa.
No descarta que el pueblo se levante si en el futuro sintiera que el «Consejo Nacional Electoral» (CNE) ha realizado un fraude para no cumplir con el mandato popular. En ese sentido, considera que la ciudadanía ecuatoriana no vive una transformación sino una reivindicación de sus valores democráticos.
Al Socialismo del Siglo XXI, propuesto por los gobiernos de Ecuador y Venezuela, entre otros, lo calificó como “un estalinismo disimulado”. Dotti cree que las prácticas de los viejos partidos políticos son “canción de cuna, o juegos de niños” comparado a lo que está viendo el país hoy.
“La reivindicación de la democracia va a ser más fácil de lo que nos imaginamos” señaló, y no le preocupa la supuesta falta de líderes, pues recuerda que luego de las destituciones de los presidentes Bucaram, Mahuad y Gutiérrez, no hubo líderes.
“Es la hora del pueblo ecuatoriano, no de los partidos”, acotó.
Tiene el balón la ciudadanía.
Vea la entrevista completa aquí.
Referencias:
http://www.larepublica.ec/blog/politica/2015/07/28/marcelo-dotti-es-un-honor-ser-perseguido-por-el-gobierno-de-correa/