Las humitas son deliciosos pastelitos suaves y humedos, de maíz tierno, y cocinados dentro de la hoja de la mazorca del choclo.
Las humitas proceden de la zona andina de sudamérica y pueden ser dulces o saladas. Para este primer acercamiento a las humitas hemos escogido obviamente la versión de la preparacion ecuatoriana.
Ingredientes (6 – 8 humitas según tamaño):
- 6 choclos (1,5 Kg de choclo desgranado)
- Panca de choclo (hojas de maíz)
- 1 cebolla finamente picada
- 70g de mantequilla
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- 3 huevos
- 250g de harina de maíz
- 500g de queso mozzarella u otro queso tierno
Elaboración:
Si utilizas los choclos enteros, desgránalos. Si ya los has comprado desgranados, sigue en el siguiente paso.
Licua el choclo junto con la cebolla, la mantequilla, los huevos y el polvo de hornear.
Añade harina de maíz hasta que tengas una masa homogénea.
Incorpora el queso rallado o en cubos.
Para formar las humitas, coloca dos hojas de choclo enfrentadas por la parte más ancha y superpuesta una a otra.
Pon una o dos cucharadas de masa en las hojas. Cierra las hojas a lo largo y luego dobla las esquinas hacia el centro para formar el paquete. Con una tira de hoja o pabilo, ata para que no se abran.
Pon agua en una vaporera y coloca las humitas, derechas y tapadas unas pancas de choclo.
Cocina 30 minutos y sirve calientes.
Trucos, recomendaciones y otras cosas:
- Si usas las hojas de choclo frescas, tendrás que pasarlas por agua hirviendo y dejarlas secar antes de utilizarlas. Si son congeladas, ya están listas para usar, sólo es necesario descongelarlas.
- La receta original se hace con quesillo ecuatoriano, pero la mozzarella u otro queso tierno te sirve igualmente.
- Si no tienes vaporera, coloca las corontas (la parte interna de la mazorca que queda tras desgranarla) en el interior de una olla y añade agua sin llegar a cubrirlas. A continuación coloca las humitas encima, derechas y también cubiertas por hojas.
- Si no tienes tiempo o paciencia para hacerlas, puedes comprarlas ya hechas y listas para tomar una vez calientes.
- Puedes tomar humitas a cualquier hora, pero son deliciosas en desayuno o merienda, acompañadas por una buena taza de café o chocolate.
- Este plato suele prepararse en cantidad suficiente para varias veces. Tienes varias formas de calentarlas: 1. Puedes ponerlas por unos minutos en agua hirviendo. 2. Retira la panca y calienta en el microondas, a potencia suave. 3. Retira la panca, corta cada humita en rodajas anchas y pásalas por una sartén con manteca durante un par de minutos.
- El maíz es un producto que no contiene gluten, así que si utilizas un queso libre de este nutriente el plato es apto para celiacos.
- Igualmente, si se utiliza mantequilla y queso vegetales, la receta es válida para veganos.