El Tribunal Supremo Electoral esta ultimando los detalles en la elaboración del nuevo mapa electoral, en base a los datos del censo de población y vivienda del 2012 y descartan el proyecto de ley orientado a aplicar el voto electrónico en países con pocos registrados.
«Estamos fijando entre el 29 y 30 de abril, a fines de mes, para hacer la convocatoria respectiva para las elecciones generales de 2014», explicó a los periodistas.
En esa línea, informó que el Tribunal Electoral ultima detalles en la elaboración del nuevo mapa electoral, en base a los datos del censo de población y vivienda 2012.
«Se nos ha cruzado con un evento que se está llevando a cabo en la ciudad de Santa Cruz, allá están los señores vocales de los Tribunales Electorales Departamentales, el TSE fijará ahora qué fecha los vamos a convocar a los vocales de los tribunales Departamentales Electorales para concluir con este trabajo», detalló.
Remarcó que el Tribunal Electoral tiene como tareas pendientes la presentación del nuevo mapa electoral, que regirá para las elecciones generales de 2014, además de la convocatoria para esos comicios.
Descartan voto electronico para residentes en el exterior donde hay pocos residentes
Por otra parte, Velasco puntualizó que esa institución descartó el proyecto de ley orientado a permitir la aplicación del voto electrónico por internet, en países donde existen pocos ciudadanos bolivianos habilitados para participar en las elecciones 2014.
«Hemos hecho conocer a las organizaciones políticas un proyecto de ley basado en el voto electrónico no presencial, lo que significaba que en el exterior podían haber votado nuestro connacionales a través de internet, pero sólo en aquellos países donde nuestra comunidad es pequeña. Pero haciendo ya alguna observación de alguna organización política pues el TSE decidió no impulsar ya este proyecto de ley», indicó.
Explicó que el TSE preveía impulsar esa norma respondiendo a solicitudes de ciudadanos bolivianos en el extranjero, además de otros objetivos básicos con relación al voto en el exterior.
Velasco aclaró que el proyecto de ley que podía impulsar el voto electrónico no iba a ser aplicado en todos los países donde ciudadanos bolivianos participaran en la elecciones 2014, sino, sólo en aquellos donde existía el registro de 200 o menos connacionales.
«En los otros países donde la comunidad es grande, Argentina, Brasil y los siete países que hemos ido resaltando que se han considerado como países con una comunidad grande de ciudadanos, pues en esos países se iba aplicar el voto presencial, manual, tradicional que siempre se realiza o se lo aplica en nuestro país», agregó.
Sin embargo, informó que después de presentarles la propuesta del voto por internet a las organizaciones políticas, el TSE recibió felicitaciones y consideraciones positivas con relación a ese proyecto de ley, pero el representante de Unidad Nacional (UN) «rechazó el proyecto», por eso el Órgano Electoral determinó ya no impulsar la propuesta.
Velasco detalló que entre las observaciones que tuvo el proyecto de ley, se encuentran, por ejemplo, la «constitución de los jurados, el horario, porque sabemos que en Europa hay una diferencia de seis horas, en otros casos de 12 horas, cómo podría estar conformado los jurados, que el voto no sería secreto», entre otras.