EL THE WALL STREET JOURNAL (TWSJ) CREE QUE EL NUEVO DINERO ELECTRÓNICO SERÁ UNA VÍA DE ESCAPE DE LA DOLARIZACIÓN EN UN PAÍS EN EL QUE LA GENTE NO TIENE LA LIBERTAD PARA PROTESTAR.
ES LA DOLARIZACIÓN Y NO LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DEL GOBIERNO LA QUE HA MEJORADO LA CALIDAD DE VIDA DEL PUEBLO ECUATORIANO, SEÑALA EL PERIÓDICO FINANCIERO NORTEAMERICANO,…EN VEZ DE MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS, CORREA HA GOBERNADO CON LOS HUMOS DE LOS ALTOS PRECIOS DEL PETRÓLEO Y EL ENDEUDAMIENTO EXTREMO. SEÑALA QUE.A PESAR DE TODO ECUADOR TENDRÁ ESTE AÑO UN DÉFICIT FISCAL DE $ 9.200 MILLONES, MÁS DEL 9% DEL PIB. DE HECHO HE VISTO REPORTAJES QUE MENCIONAN HASTA UN 24% DEL PIB.
CON LA MONEDA ELECTRÓNICA, CORREA ESTÁ HACIENDO PLANES PARA CUANDO SE LE ACABE EL DINERO, ASEGURA TWSJ…..PERO “LOS ECUATORIANOS NO TIENEN LA LIBERTAD DE HABLAR CONTRA ESTA AMENAZA A SUS INGRESOS Y SUS AHORRROS”, PUES “CORREA ES BIEN CONOCIDO POR USAR EL SISTEMA JUDICIAL Y EL EJÉRCITO PARA AMENAZAR Y SILENCIAR A SUS CRÍTICOS”, AÑADE EL WALL STREET JOURNAL
“Hay pocas injusticias económicas más malvadas que robar a los pobres. Sin embargo, esto es lo que un gobierno hace cuando devalúa su moneda. El papa Francisco ha insistido en la obligación cristiana de compartir con nuestros hermanos menos favorecidos. La devaluación en realidad les quita lo que se han ganado. Y aunque el impuesto de la inflación que sigue a la devaluación afecta a todo el mundo, golpea más duramente a la población de bajos ingresos.”, afirma O’Grady en su artículo del Wall Street Journal publicado el Lunes, 25 de agosto del 2014
The Wall Street Journal (en inglés: ‘El Diario de la Calle del Muro’) es un periódico estadounidense internacional de idioma inglés con un énfasis especial en noticias de negocios y economía. Es publicado seis días a la semana en la Ciudad de Nueva York por Dow Jones & Company, una división de News Corp, junto con las ediciones Asiáticas y Europeas de Journal.
Journal es el periódico en circulación más grande de Estados Unidos. De acuerdo con Alliance for Audited Media, tiene una circulación de cerca de 2.4 millones de copias (incluyendo cerca de 900,000 suscripciones digitales), hasta marzo de 2013, comparado con las 1.7 millones de copias de USA Today. Su rival principal en el sector de negocios es el periódico con sede en Londres “Financial Times”, el cual también publíca varias ediciones internacionales.
Journal principalmente cubre temas de la economía americana y noticias internacionales, y noticias sobre problemas financieros. Su nombre deriva de Wall Street, ubicado en la Ciudad de Nueva York, el cual es el corazón del Distrito Financiero; (La Bolsa de Valores mas grande del mundo), ha sido impreso continuamente desde su comienzo el 8 de Julio de 1889, por Charles Dow, Edward Jones, y Charles Bergstresser. La versión periódico ha ganado el Premio Pulitzer treinta y cuatro veces, incluyendo el Premio Pulitzer en 2007 por su reportaje en opciones sobre acciones retroactivas y los efectos negativos del auge de la economía China.
En 2001,The Wall Street Journal fue ubicado como No. 1 en BtoB’s Media Power 50 por doceavo año consecutivo.
La cita de O’Grady señala que: “Ecuador ha incurrido en esta insidiosa práctica en repetidas ocasiones a lo largo de la mayor parte del siglo 20. Esta pequeña nación dió un paso de gigante en el 2000 cuando adoptó el dólar estadounidense como su divisa para poner fin al robo por devaluación. Pero el mes pasado, el presidente Rafael Correa impulsó en el Congreso una ley para permitir la creación de lo que Ecuador llama una nueva moneda “electrónica”. Así que ahora el banco central tiene de nuevo un vehículo que le permite generar dinero de la nada, para financiar una agenda política. Los ecuatorianos no tienen la libertad de hablar contra esta amenaza a sus ingresos y sus ahorros. Correa es bien conocido por usar el sistema judicial y el ejército para amenazar y silenciar a sus críticos. A principios de este mes consiguió la aprobación de una nueva ley que convierte en delito —castigable con hasta siete años de prisión— el publicar, difundir o divulgar noticias que creen pánico financiero o pánico económico. Esa ley indica que el impetuoso economista formado en la Universidad de Illinois es muy consciente de los problemas que su dinero falso probablemente causará.”
Luego O’Grady compara a la economía ecuatoriana con las de Venezuela y la de la Argentina: “Nicolás Maduro en Venezuela, y Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, ambos compañeros de viaje del presidente ecuatoriano, han echado a pique las economías de sus países. En comparación, la economía dolarizada de Ecuador se ve mejor. Siete años después de que Correa asumió el poder, Ecuador reporta una tasa promedio anual de crecimiento del PIB de 4,3% y una caída en la tasa de pobreza de 38% a 26%.”
Obviamente, no sabemos de donde saco O’Grady esas cifras de que la pobreza en Ecuador se redujo del 38% al 26%, si fueron estadísticas publicadas por el mismo Rafael Correa o su gabinete, habriamos de dudar enormemente de ellas. Lo que si sabemos es que Correa esta dando un bono de la pobreza equivalente a $50 USD menduales a los pobres, pero esto no es sacar a los pobres de la pobreza sino más bien “mantenerlos temporalmente financiados” con el mínimo posible que no les paga ni siquiera un plato de comida al día.
Y O’Grady lo sabe bien cuando enfatiza que: “Aun así, las estadísticas económicas elaboradas por un estado autoritario, siempre deben tomarse con cierto escepticismo, al igual que los resultados de una encuesta hecha en Junio, según la cual el presidente tiene un índice de aprobación de 61%.”
Las mentiras del oficialismo siempre estan presentes en todo lo que afirman, en Febrero 23 su decadente popularidad redujo el voto popupar dramáticamnete. El respaldo electoral a Correa y su movimiento Alianza PAIS cayó 21 puntos, del 52% en las generales de 2013 al 31% en las seccionales de 2014.
Parece que O’Grady conoce tan de cerca como nosotros acerca de las constantes farzas gobiernistas, cuando manifiesta que: “Incluso los números del gobierno son difícilmente milagrosos. Según los economistas expertos en desarrollo, se necesita un crecimiento del PIB superior al 6% durante una década para verdaderamente sacar a la población de la pobreza. La dolarización ha mejorado la calidad de vida de la gente mediante la protección de sus ahorros e ingresos, pero Ecuador no ha logrado avance alguno en la competitividad de su economía, la pieza clave de crecimiento. En lugar de eso, Correa ha gobernado el país con los humos de los altos precios del petróleo y el endeudamiento.”
O’Grady afirma que: “Ecuador repudió en 2008 una deuda externa de US$3.900 millones. El gobierno tenía el dinero para pagar a sus acreedores, pero el presidente tenía otros planes para esos fondos. Así que Correa justificó el incumplimiento alegando que la deuda incurrida por los gobiernos anteriores era ilegítima, y que los tenedores de bonos eran verdaderos monstruos. Luego se dedicó a gastar.”
Y de gastar si que sabe mucho Correa. Lo que aún nadie sabe, ni el mismo, es como puede Correa generar dinero suficiente para sacar la economía ecuatoriana adelante, y en su lugar Correa a venido MINANDO Y EXTERMINANDO todo fondo público al punto de que ahora esta endeudando desenfrenadamente al Ecuador en sumas jamas vistas en toda la historia ecuatoriana.
O’Grady continua su reportaje diciendo que: “Ecuador tendrá este año un déficit fiscal, incluyendo el servicio de la deuda, de unos US$9.200 millones, más del 9% del PIB. Eso es lo que sucede cuando el presupuesto se basa en el pronóstico de que el precio del petróleo se irá por los cielos. Será difícil reducir las infladas plantillas estatales y los subsidios, y el costo del servicio de la creciente deuda no se hará más barato. Ecuador tuvo que pagar la friolera de un 7,95% de interés para volver este año a los mercados internacionales de capitales con un bono de US$2.000 millones a 10 años. También obtuvo un préstamo de US$400 millones a tres años de Goldman Sachs GS +0.82% Goldman Sachs Group Inc. U.S.: NYSE $179.11 +1.46 +0.82% 29 ago. 2014 16:02 Volumen (Retrasada 15m) : 2.55m Después del cierre $179.11 0.00 % 29 ago. 2014 18:29 Volumen (Retrasada 15m) : 22,227 P/E Ratio 11.02 Capitalización de mercado $78.91 Billion Rendimiento del dividendo 1.23% Ventas por empleado $1,109,820 08/29/14 U.S. Dollar Will Achieve Parit… 08/29/14 Japan’s Tax Increase Puts Aben… 08/29/14 Bankers Lament Loss of Code Na… Más detalles de la acción y noticias relacionadas » GS in Su valor Su cambio Venta corta respaldado por sus reservas de oro para cubrir el déficit del presupuesto.”
O’Grady sostiene que: “China tiene US$11.000 millones en deuda ecuatoriana, sin incluir los miles de millones de dólares en préstamos de Beijing, garantizados por futuros envíos de petróleo a un precio no revelado. Ahora Correa está haciendo planes para cuando se le acabe el dinero ajeno. El Banco Central dice que la nueva moneda será una divisa paralela respaldada por dólares o el equivalente, y que se utilizará para pagar a sus 500.000 burócratas de forma higiénica. Pero si es así, ¿por qué no utilizar dólares? En el mundo de hoy, no hay nada especial acerca de la transferencia de dinero por vía electrónica. El indicar que se trata de una moneda virtual, es un intento de darle un caché de bitcoin a lo que esencialmente serán pagarés emitidos por un país con un historial de crédito poco fiable. Viniendo de un presidente que se postuló para el cargo en 2006 con la promesa de desdolarizar una economía conocida por sus episodios de hiperinflación, el plan es más que desconcertante. El papa Francisco no ignora las consecuencias de las intromisiones en la política monetaria. En su exhortación apostólica de noviembre de 2013, escribió: ‘la deuda y sus intereses alejan a los países de las posibilidades viables de su economía y a los ciudadanos de su poder adquisitivo real’. Ese es un excelente aunque bastante críptico resumen de lo que puede ser la causa más ubicua de la pobreza persistente en el mundo: el despilfarro fiscal del gobierno y la devaluación monetaria que le sigue. La declaración del Papa va al corazón de por qué Correa está construyendo la vía de escape para salir de la dolarización y de qué va a pasarles a los ecuatorianos cuando la use.”
Fuente: http://lat.wsj.com/news/articles/SB10001424052970203977504580112293003888872